Envíos gratis a todo el país > $60.000
Envíos en 24hrs en ciudad de Córdoba
$30.000,00
$35.000,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
24 x $3.000,00
Ver más detalles
Medios de envío
Nuestros locales
Descripción
PRODUCTOR Silverio Nina
ORIGEN Los Yungas, Bolivia
FINCA Oro Verde
ALTITUD >1550 msnm
VARIEDAD Caturra y Java
PROCESO  

 

Descubrí el terroir

El ambiente en el que crece el café es uno de los factores determinantes del perfil en taza junto con la variedad genética y el método de procesamiento. Entender cómo afecta cada una de estas variables es súper complejo, pero trabajar con un productor como Silverio nos da esa oportunidad. Este producto te permite probar tres cafés de su Finca Oro Verde que fueron cultivados en una parcela muy chiquita, muy cerca. Hay dos que son incluso de la misma variedad y cosechados el mismo día. Así que las diferencias que sientas son debido a las otras pocas variables que quedan libres y son bastante notorias. Esto representa un cambio en la forma de entender el café. El origen empieza a perder un poco de protagonismo frente a las prácticas agronómicas, el procesamiento y las variedades genéticas, permitiéndole a los productores ganar un poco más de protagonismo en el asunto. 

La cosecha 2024 marca un punto de inflexión porque fue la primera en la que pudimos probar una variedad exótica de la finca de Silverio. Así que en este combo vas a poder probar tres cafés bien diferentes, una Caturra, lavado límpio y clásico de Bolivia, un Caturra natural que tiene un perfil más moderno, frutal, muy fragante, exótico, por último un Java, natural que es una fiesta, reúne un poco las características de los otros dos cafés, es exótico pero límpio y muy agradable, tiene sabor a “café etíope”.

 

Silverio Nina

Desde el 2019 MOMO trabaja con Agricafé, importando cafés bolivianos increíbles. La empresa tiene varias líneas de comercialización y los cafés del programa Sol de la Mañana son una de las estrellas del repertorio. En 2021 nos cruzamos por primera vez con Silverio en persona y en las mesas de cupping. La conexión fue instantánea, su café nos encantó y su forma de trabajar es admirable, literalmente un alumno estrella del programa Sol de la Mañana. Hacía mucho tiempo que queríamos comprometernos a comprar anualmente café de un miembro del programa Sol de la Mañana y con Silverio todo encajó perfecto. Para esta cosecha seleccionamos tres lotes de este productor que esperamos que puedan presentar todo lo que se puede hacer con buenas prácticas agronómicas en pocas hectáreas.   

 

Sol de la Mañana

La producción de café en Bolivia ha sufrido una caída muy grande, de alrededor del 75%, en los últimos 10 años. Hay tres factores que se pueden señalar como responsables de esta reducción en la producción, concretamente, la falta de renovación de plantas en las fincas existentes, la vulnerabilidad hacia pestes como la roya y la baja productividad por hectárea. Todos estos factores están relacionados y pueden ser solucionados con un buen manejo agronómico de las fincas. Esta situación fue lo que motivó a la familia Rodriguez y en especial a Pedro Pablo, a desarrollar una escuela para productores. El programa tiene una duración de 7 años en los que se aprenden cosas como manejar el vivero y organizar la plantación, hasta fertilizado y poda para mantener buenos rendimientos. Tradicionalmente, las variedades más cultivadas son Caturra, Catuaí y Typica. La idea del programa es ayudar a los productores de la región con el manejo de una finca desde el momento inicial hasta la implementación de tareas más avanzadas de producción y demostrar que el café puede ser un cultivo rentable. Las pestes y la baja rentabilidad por hectárea de las fincas hacen que los productores locales diversifiquen sus cultivos y sobre todo, se aboquen al cultivo de la coca, cuyo mercado es muy fuerte y da de 3 a 5 cosechas por año. Con un incremento en producción de hasta el 200%, los alumnos del programa Sol de la Mañana pueden vivir completamente de la producción de café. El impacto local que tiene la escuelita es muy grande, tentando incluso a las nuevas generaciones a dedicarse al cultivo de café y previniendo el éxodo de los jóvenes de la región a las ciudades más grandes.