Envíos gratis a todo el país > $60.000
Envíos en 24hrs en ciudad de Córdoba
Pickup en el local y puntos de retiro gratis.
$80.000,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
24 x $8.000,00
Ver más detalles
Medios de envío
Nuestros locales
Descripción
NOTAS Frutos rojos, naranja, higos
ORIGEN Armenia, Colombia
PRODUCTOR Luz Helena Salazar
ALTITUD >1400 msnm
VARIEDAD Caturra
PROCESO Honey

 

Caturra

Surgió como una mutación espontánea del Bourbon Rojo, descubierta en Minas Gerais, Brasil, entre 1915 y 1918. A diferencia del Bourbon, que puede alcanzar gran altura y posee ramas extensas, Caturra es una variedad enana, caracterizada por su menor estatura y densa ramificación. Este hábito de crecimiento compacto se debe a una mutación genética que reduce la producción de la hormona responsable del crecimiento vertical. Como resultado, los árboles de Caturra son más fáciles de mantener y cosechar, lo que los convierte en una opción práctica para los agricultores.

El nombre "Caturra" proviene del guaraní que significa "pequeño", un homenaje a su diminuto tamaño. A pesar de su pequeño tamaño, Caturra ha tenido un gran impacto en la industria del café, especialmente en Latinoamérica, donde se ha convertido en un producto básico del cultivo del café.

El tamaño compacto de Caturra permite a los agricultores plantar más árboles por hectárea en comparación con variedades más altas como el Bourbon. Esta mayor densidad, combinada con su capacidad para producir más cerezas, se traduce en mayores rendimientos, lo que lo convierte en una opción económicamente atractiva para los productores.

Además, si bien es más resistente a algunas enfermedades que la variedad Bourbon, sigue siendo vulnerable a la roya del café y otras plagas, lo que ha llevado al desarrollo de nuevas variedades híbridas como Castillo. El café Caturra prospera en diversas altitudes, desde los 800 hasta los 1600 m.s.n.m., lo que lo hace versátil para diferentes regiones de cultivo. Sin embargo, destaca especialmente en altitudes más altas, donde las temperaturas más frías y los suelos ricos realzan la complejidad de su sabor.

En Colombia, se estimaba que el café Caturra representaba casi la mitad de la producción de café del país. Sin embargo, esto cambió significativamente después de 2008, cuando el gobierno colombiano lanzó un programa nacional para combatir la roya del café. Esta iniciativa incentivó a los agricultores a reemplazar más de tres mil millones de cafetos con la variedad Castillo, resistente a la roya de la hoja, que incluye Caturra en su linaje genético. Como resultado, Castillo se expandió gradualmente, mientras que el dominio de Caturra comenzó a declinar.

Los sabores comunes incluyen cítricos, frutos rojos, frutas de hueso y toques de caramelo o chocolate.

 

El proceso 

Comienza con la cuidadosa selección de cerezas de café maduras, recolectadas a mano en su punto óptimo de maduración. Las cerezas maduras tienen un color rojo oscuro y brillante, lo que indica que están en el punto ideal para su recolección.

Una vez cosechadas, las cerezas se transportan a La Pradera, donde se someten a un exhaustivo control de calidad. Las cerezas se flotan primero en tanques de agua para eliminar cualquier grano de baja densidad o material extraño. El agua utilizada en esta etapa se recicla para lotes adicionales y, una vez que ya no es apta para su uso, se filtra a través de una serie de tanques especializados antes de ser irrigada en lechos de pasto vetiver. Este sistema de filtración sostenible garantiza que no se descargue agua contaminada, manteniendo así nuestro compromiso con las prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Después de la flotación, las cerezas se despulpan para eliminar la piel exterior, dejando intacta una parte del mucílago. Esta capa pegajosa, similar a la miel, es la que da nombre al Proceso Honey y desempeña un papel crucial en la configuración del perfil de sabor del café.

Las cerezas despulpadas se exponen a 35 horas de fermentación seca. Durante esta etapa, los microorganismos naturales descomponen el mucílago, mejorando el dulzor y la complejidad del café. El proceso de fermentación se supervisa cuidadosamente para garantizar condiciones óptimas, permitiendo que el café desarrolle sus características distintivas.

Tras la fermentación, las cerezas se extienden en camas elevadas si se trata de variedades exóticas o en nuestra estación de secado para lotes más grandes. Las semillas despulpadas se voltean cuidadosamente y se supervisan durante 11 días para lograr un secado uniforme y evitar la sobrefermentación o la aparición de moho. El secado continúa hasta que alcanzan un contenido de humedad del 9,5 % al 11 %, el nivel ideal para nosotros.

 

Notas de cata 

Es un café muy frutal y fresco. En nariz encontramos fragancia fresca, casi floral, que recuerda a frutillas. En boca tiene cuero liviano y acidez media alta, conjugada con un buen dulzor para dar una sensación frutal que recuerda a frutos rojos, higos frescos y uvas blancas. El retrogusto es muy dulce y refrescante, como un jugo de fruta.